sábado. 29.06.2024
HISTORIA

José Aurelio Téllez rescata la figura de Benigno Fiscer, figura clave en la historia de las Fuerzas Regulares

El Casino Militar ha acogido en la tarde de este miércoles una conferencia sobre la figura de Benigno Fiscer, figura histórica de las Fuerzas Regulares, que ha corrido a cargo del teniente en situación de reserva, José Aurelio Téllez. Una muestra de una amplia investigación en la que se ha tratado de arrojar luz sobre la vida de este héroe de las campañas de Marruecos cuya figura ha quedado diluida en el tiempo y que se ha querido rescatar coincidiendo con la celebración esta semana del 113º aniversario de la unidad.

El teniente José Aurelio Téllez ha conferenciado sobre la figura de Benigno Fiscer / Laura Ortiz
El teniente José Aurelio Téllez ha conferenciado sobre la figura de Benigno Fiscer / Laura Ortiz

Si en la Ceuta del siglo XXI pronunciamos el nombre de Fiscer, rápidamente la asociaremos al mundo militar y, más concretamente, a uno de los acuartelamientos de la ciudad pero lo cierto es que pocos podrían decir sin equivocarse en honor a quien fue bautizado así. Un olvido de la historia al que este miércoles se ha querido hacer frente desde el Casino Militar con la conferencia impartida por el teniente en la reserva José Aurelio Téllez, quien ha ofrecido a los presentes una muestra de la investigación que ha realizado sobre la figura de Benigno Fiscer, figura destacada de las Fuerzas Regulares y héroe de las campañas de Marruecos.

La fecha para esta conferencia no puede ser más oportuna, en la semana en la que se celebra el 113º aniversario de la creación de esta unidad, tan vinculada a nuestra ciudad, se da el momento perfecto para rescatar a figuras como la de Fiscer y arrojar algo de luz sobre su vida, poniendo en valor, además, su trayectoria militar. 

Lo primero no ha sido nada fácil, reconoce el teniente Téllez, puesto que no existía información alguna sobre su familia, nunca se casó ni tuvo hijos, y lo único que se conocía era su lugar de nacimiento y los nombres de sus padres, el hilo del que empezar a tirar. Precisamente ahí comenzaba esta investigación que se ha nutrido de la prensa histórica de la zona de Vitoria, donde nació, y de la que se han podido descubrir sus orígenes y situación familiar para, posteriormente, pasar a la parte más sencilla, la de su trayectoria militar, recogida en su hoja de servicio. “Lo que hemos hecho ha sido recomponer su vida para ponerla en valor, rescatarlo del olvido por lo menos durante 40 minutos (los que ha durado esta conferencia)”. Una investigación, ha reconocido, que ha sido todo un reto y que cree que merece un trabajo más extenso, por lo que sigue investigando con el fin de que acabe convirtiéndose en una publicación más completa sobre esta figura clave en la historia de Regulares.

Para reconstruir la parte militar, además de la hoja de servicio, el teniente Téllez reconoce el gran valor del trabajo periodístico durante la época de pacificación del Protectorado, en la que los periodistas y reporteros gráficos iban incrustados en las propias columnas y mantenían al día “al pueblo de España que quería saber sobre lo que estaba pasando en Marruevos con nuestras tropas, sus hijos, sus familias”. Una labor periodística que ha permitido tener una documentación muy extensa también sobre Fiscer.

Un Benigno Fiscer que fue “un magnífico jefe de Tabor (el equivalente a un batallón en Regulares), ejerciendo el mando del Primer Tabor entre 1918 y 1924 y dotándole de sus mayores éxitos. Un ejemplo de ello es el combate de las Peñas de Kaiat, el 19 de agosto de 1923, por el que se otorga a su Tabor una medalla colectiva, la segunda condecoración en importancia dentro de las Fuerzas Armadas, y es la única vez (o una de las pocas) en que se otorga, por un mismo hecho de armas, ocho medallas individuales a ocho componentes del mismo.

Una figura fascinante y digna de rescatar del olvido de la mano de esta investigación que se ha encontrado con una dificultad añadida, el hecho de que el apellido Fiscer sea de origen alemán hace más complicado encontrar información, especialmente, porque en muchos documentos se encuentra mal escrito, lo que implica que es más difícil encontrarlos. Un trabajo apasionante, ha confesado el teniente Téllez, en el que “empiezas a tirar del hilo y vas componiendo el puzzle. Es muy gratificante, una labor que si te gusta, disfrutas”.

José Aurelio Téllez rescata la figura de Benigno Fiscer, figura clave en la historia de...