sábado. 29.06.2024

La ciudad autónoma enfrenta un escenario demográfico preocupante según las proyecciones más recientes publicadas por el Instituto Español de Estadística. Se estima que, en los próximos 15 años, Ceuta perderá más de 6.000 habitantes, pasando de una población de 83.287 en 2024 a 77.871 en 2039. Este descenso se debe a un saldo vegetativo negativo y una disminución gradual en la inmigración.

Si las proyecciones se cumplen, el número de nacimientos en Ceuta se mantendría relativamente constante en los próximos años, alrededor de 663 al año, pero las defunciones irían en aumento, alcanzando las 658 en 2039. Este desequilibrio resultará en un saldo vegetativo negativo para finales del periodo proyectado. A la par, la inmigración también mostrará una tendencia decreciente, de 981 personas en 2024 a 568 en 2038, lo que contribuirá aún más a la reducción de la población.

POBLACIÓN CEUTA
Proyección de la población en Ceuta 2024-2039 / Fuente INE

A nivel nacional, las proyecciones demográficas presentan un panorama diferente. El número de hogares en España se incrementará en casi 3'7 millones en los próximos 15 años, alcanzando los 23 millones en 2039. Este aumento refleja un crecimiento del 19'1% desde 2024. Durante el mismo periodo, la población española se incrementará en 5.137.447 personas, un aumento del 10'6%, situándose en 53.268.297 habitantes para 2039.

Un cambio significativo será la estructura de los hogares. Los hogares unipersonales se dispararán, pasando de 5.433.969 en 2024 a 7.708.869 en 2039, representando el 33'5% del total. Este incremento del 41'86% indica una tendencia hacia viviendas más pequeñas. Los hogares de dos personas también crecerán, mientras que aquellos con tres o más miembros disminuirán.

En cuanto al tamaño medio del hogar, se prevé una disminución de 2'50 personas en 2024 a 2'32 en 2039, reflejando la tendencia hacia hogares más pequeños y una menor convivencia multigeneracional.

En Ceuta, el número de hogares unipersonales también se incrementará, aunque en menor medida que a nivel nacional. Actualmente, los hogares unipersonales representan el 0'2% del total de hogares en la ciudad. Para 2039, este porcentaje aumentará al 0'3%, reflejando una tendencia hacia un mayor número de personas que viven solas. Este crecimiento en hogares unipersonales puede estar asociado a varios factores, incluyendo el envejecimiento de la población, cambios en los patrones de vida y un posible aumento de la migración de jóvenes hacia otras regiones o países.

Estas proyecciones demográficas subrayan cambios importantes en la estructura poblacional y de hogares tanto en Ceuta como en el resto de España, destacando las dinámicas divergentes entre la pérdida de población en Ceuta y el crecimiento en el resto del país.

Ceuta perderá más de 6.000 habitantes en los próximos 15 años