jueves. 27.06.2024
INTERCAMBIO CULTURAL

El intercambio cultural entre Ceuta y Ohio tiende un puente de aprendizaje y amistad

Un innovador intercambio cultural entre el Colegio Príncipe Felipe de Ceuta y el Spanish Immersion de Mansfield, Ohio, está transformando la experiencia educativa de los estudiantes. La iniciativa, impulsada por la amistad entre dos docentes, busca acercar culturas y realidades distintas a través de actividades colaborativas que van desde la creación de vídeos hasta el intercambio de regalos y cuentos.

Docentes del intercambio / Daniel Hernández
Docentes del intercambio / Daniel Hernández

Alejandra García, docente implicada en el intercambio cultural entre Ohio y Ceuta, ha visitado el Colegio Príncipe Felipe, aprovechando un periodo vacacional. El encuentro ha servido, no solo para intercambiar experiencias de primera mano, sino también algunos regalos desde ambos centros escolares.

Esta colaboración entre el Colegio Príncipe Felipe de Ceuta y el Spanish Immersion de Mansfield, Ohio, comenzó como una idea entre amigos y se ha convertido en una experiencia enriquecedora para los estudiantes de ambas instituciones. Alejandra, profesora en Ohio, y su compañero Ángel López, que trabajaron juntos en el Colegio José Acosta de Ceuta hace varios años, decidieron aprovechar su amistad y el deseo de mostrar a sus alumnos diferentes culturas para iniciar este proyecto.

Docentes del intercambio / Daniel Hernández
Docentes del intercambio / Daniel Hernández

El intercambio cultural entre estos colegios se basa en la creación y envío de vídeos en los que los estudiantes presentan su entorno, lanzan preguntas y comparten aspectos de su vida cotidiana. "Mis niños suelen hacer un vídeo en el que presento cómo es el colegio o cómo es Ceuta, y luego lanzan una pregunta a los estudiantes de Ohio. Ellos nos devuelven la pregunta y así vamos intercambiando información durante todo el curso escolar", explicó Ángel.

Ángel López y Alejandra García, docentes del intercambio / Daniel Hernández
Ángel López y Alejandra García, docentes del intercambio / Daniel Hernández

Este intercambio no solo se limita a los vídeos. Los estudiantes también se envían regalos y trabajos manuales. Por ejemplo, los niños de Ceuta enviaron pulseras del Día de la Paz, mientras que los de Ohio compartieron cuentos sobre las estaciones en su región. Estas actividades fomentan una comprensión más profunda y un aprecio por las diferencias y similitudes entre ambas culturas.

Los alumnos involucrados en el proyecto varían en edad, desde los siete años en Ohio hasta los de cuarto y quinto grado en Ceuta. Aunque hay diferencias en las edades, este aspecto también añade valor a la experiencia, ya que los estudiantes más mayores disfrutan de la responsabilidad de interactuar con niños más pequeños que están aprendiendo español. "A los míos siempre les hace ilusión trabajar con mayores, y a los nuestros les motiva saber que están colaborando con niños de otro país", comentó Alejandra.

Docentes del intercambio / Daniel Hernández
Docentes del intercambio / Daniel Hernández

Una de las sorpresas culturales para los estudiantes ha sido descubrir las similitudes en sus gustos, como la pasión por la pizza y las hamburguesas, y las diferencias, como el hecho de que muchos niños en Ohio no han visto nunca el mar, mientras que los de Ceuta viven junto a la playa. "Mis niños flipan cuando ven vídeos de la playa de Ceuta, porque algunos nunca han visto el mar", añadió Alejandra.

El Spanish Immersion de Mansfield se caracteriza por una inmersión completa en el español desde los cinco años. Todos los profesores, excepto una mujer peruana, son españoles, lo que garantiza que los estudiantes aprendan no solo el idioma sino también aspectos de la cultura española e hispanoamericana. Esta inmersión es un pilar fundamental del proyecto, ya que los estudiantes de Ohio ya tienen una base sólida en español cuando participan en el intercambio.

Docentes del intercambio / Daniel Hernández
Docentes del intercambio / Daniel Hernández

La colaboración entre los colegios no ha sido sin desafíos, especialmente en términos de coordinación y formalización. Sin embargo, la relación personal entre Alejandra y Ángel ha facilitado el proceso. "Este proyecto ha sido más fluido y natural gracias a nuestra amistad y a la voluntad de ambos para llevarlo adelante", afirmó Ángel.

De cara al futuro, ambos profesores tienen la intención de continuar y expandir esta colaboración. Alejandra ya tiene ideas para el próximo año, centrándose en figuras culturales como Pablo Picasso, lo que promete seguir enriqueciendo la experiencia educativa de los estudiantes de ambos centros.

Diferencias entre centros

Docentes del intercambio / Daniel Hernández
Docentes del intercambio / Daniel Hernández

Alejandra, hija de la profesora Alejandra García, es alumna en el Spanish Immersion en Mansfield y ha podido experimentar de primera mano las diferencias entre los sistemas educativos de Ohio y Ceuta. "Las clases son más grandes allí. No hacemos muchas cosas en papel, hacemos muchas manualidades y usamos más el ordenador", comentó Alejandra. En particular, destacó la diferencia en las clases de música: "Tocamos muchos instrumentos y hacemos juegos, no solo actividades en papel". Estas observaciones resaltan cómo el intercambio cultural no solo beneficia a los estudiantes de Ceuta, sino también a aquellos en Ohio, quienes aprenden y se adaptan a nuevas metodologías educativas.

El intercambio cultural entre Ceuta y Ohio tiende un puente de aprendizaje y amistad