viernes. 28.06.2024
OPOSICIONES DOCENTES

Cerca de 800 opositores pelearán por sacar sus plazas de maestros desde este sábado

Cerca de 800 opositores pelearán desde la mañana de este sábado por hacerse con una de las plazas de maestros en liza. Lo harán en una convocatoria enmarcada en el proceso de estabilización, con un examen reducido y en la que se primará la experiencias docente más que en las convocatorias tradicionales. Los institutos Abyla y Siete Colinas acogerán estos exámenes vitales para el futuro de todos los aspirantes.

Oposiciones docentes / Archivo
Oposiciones docentes / Archivo

Este sábado, desde las ocho y media de la mañana, los pasillos de los institutos Abyla y Siete Colinas volverán a ser un hervidero de opositores con los nervios a flor de piel. Ambos centros escolares serán la sede de las oposiciones al Cuerpo de Maestros a las que concurrirán cerca de 800 opositores, tal y como han confirmado fuentes de la Junta de Personal Docente, para hacerse con una de las 64 plazas en liza.

Por especialidades, Infantil volverá a ser la que mayor número de opositores aglutine, con 239 inscritos para las 10 plazas en juego, seguida de Primaria, con 219 opositores para 25 plazas. Pedagogía Terapéutica cuenta con 129 aspirantes para las 8 plazas en juego, Educación Física con 82 para 5 plazas, Inglés con 66 opositores para 8 plazas, Audición y Lenguaje con 54 para 6 plazas y, finalmente, la especialidad de Música cuenta con 17 aspirantes para dos plazas.

Estas oposiciones se enmarcan en el proceso de estabilización por lo que su mecanismo es algo diferente al habitual. Así, mientras las oposiciones tradicionalmente han constado de dos pruebas, la primera de tema y supuesto práctico y la segunda de presentación de la programación y exposición de la unidad didáctica, en esta ocasión estas pruebas se reducen a la mitad, quedando la primera parte en el examen sobre el tema (sin supuesto) y la segunda en la exposición de la unidad didáctica que, además, no se entrega por escrito. Otra de las novedades en esta ocasión es que las pruebas no son eliminatorias, es decir, todos aquellos que hacen la primera prueba, el desarrollo del tema, pasan a la segunda, la exposición de la unidad didáctica.

Estos cambios, introducidos en el marco del proceso de estabilización, implican que las horas de examen de este sábado, cuando se procederá al desarrollo del tema, se reducen a dos. Lo que si podría alargarse, han explicado las fuentes consultadas, es el periodo de exposición, debido a que ya no es necesario aprobar el primer examen para acceder al segundo, con lo que el número de aspirantes y, por tanto, de exposiciones se vería incrementado.

Una vez superada la fase del examen, los aprobados presentarán sus méritos y se baremarán, con unos criterios también distintos a los de otras convocatorias y en los que se primará más la experiencia docente que en años anteriores. Publicado el baremo, la nota final se compondrá con el 60 por ciento de la nota de la oposición y el 40 por ciento del baremo, ordenándose los opositores de acuerdo a esta nota final que decidirá quien se hace con cada una de las plazas en juego

Cerca de 800 opositores pelearán por sacar sus plazas de maestros desde este sábado